| Las
    especies del género Abutilon cultivadas en España | 
 El género Abutilon está constituido por arbustos,
subarbustos y hierbas bienales, con los tallos generalmente pubescentes, con pelos
estrellados, más raramente glabros. Las hojas son pecioladas, con la lámina elíptica,
ovada o cordiforme, a veces lobada, y generalmente con el borde crenado o aserrado. Las
flores son axilares, solitarias o agrupadas en racimos o panículas, sobre pedicelos
generalmente articulados cerca del ápice, carentes del epicáliz que poseen otros
géneros de malváceas. El cáliz tiene 5 lóbulos más o menos lanceolados u ovados,
acuminados, formando un tubo. La corola es normalmente más o menos acampanada, usualmente
de color amarillo o anaranjado, y con menos frecuencia blanco, rosa, violeta o morado, y
está compuesta de 5 pétalos más o menos obovados, connados en la base y adnatos a la
base de la columna estaminal. El androceo está formando generalmente una columna
estaminal que, con algunas excepciones, no suele sobrepasar a los pétalos, y que se
divide en el ápice en numerosos filamentos glabros o pubescentes, acabados en anteras
reniformes, uniloculares, dehiscentes por suturas longitudinales. El gineceo tiene 5-15
(-40) carpelos, que se encuentran unidos formando un ovario súpero, subgloboso,
generalmente con 3 (-9) rudimentos seminales en cada lóculo. Hay tantos estilos como
número de carpelos, con los estigmas simples o capitados. El fruto es esquizocárpico,
compuesto de 5-15 (-40) mericarpos comprimidos lateralmente, normalmente acuminados o
espinescentes en el ápice, dehiscentes dorsalmente, cada uno de los cuales contiene 3-9
semillas reniformes, glabras, pubérulas o pubescentes. Comprende unas 150 especies
nativas de los trópicos y subtrópicos de América, África, Asia y Australia. El nombre
procede de la denominación árabe de una malvácea.
El género Abutilon está constituido por arbustos,
subarbustos y hierbas bienales, con los tallos generalmente pubescentes, con pelos
estrellados, más raramente glabros. Las hojas son pecioladas, con la lámina elíptica,
ovada o cordiforme, a veces lobada, y generalmente con el borde crenado o aserrado. Las
flores son axilares, solitarias o agrupadas en racimos o panículas, sobre pedicelos
generalmente articulados cerca del ápice, carentes del epicáliz que poseen otros
géneros de malváceas. El cáliz tiene 5 lóbulos más o menos lanceolados u ovados,
acuminados, formando un tubo. La corola es normalmente más o menos acampanada, usualmente
de color amarillo o anaranjado, y con menos frecuencia blanco, rosa, violeta o morado, y
está compuesta de 5 pétalos más o menos obovados, connados en la base y adnatos a la
base de la columna estaminal. El androceo está formando generalmente una columna
estaminal que, con algunas excepciones, no suele sobrepasar a los pétalos, y que se
divide en el ápice en numerosos filamentos glabros o pubescentes, acabados en anteras
reniformes, uniloculares, dehiscentes por suturas longitudinales. El gineceo tiene 5-15
(-40) carpelos, que se encuentran unidos formando un ovario súpero, subgloboso,
generalmente con 3 (-9) rudimentos seminales en cada lóculo. Hay tantos estilos como
número de carpelos, con los estigmas simples o capitados. El fruto es esquizocárpico,
compuesto de 5-15 (-40) mericarpos comprimidos lateralmente, normalmente acuminados o
espinescentes en el ápice, dehiscentes dorsalmente, cada uno de los cuales contiene 3-9
semillas reniformes, glabras, pubérulas o pubescentes. Comprende unas 150 especies
nativas de los trópicos y subtrópicos de América, África, Asia y Australia. El nombre
procede de la denominación árabe de una malvácea.
Son
plantas que se pueden cultivar al exterior en todo el litoral español, de forma aislada o
formando grupos, utilizándose igualmente como plantas de interior en macetas grandes,
residiendo su interés en las duraderas floraciones y en algunos casos en su follaje
matizado. En el jardín se cultivan a pleno sol para que florezcan con mayor abundancia,
en lugares protegidos y en suelos bien drenados, algo fértiles, con riegos en el verano,
en zonas mejor con temperaturas mínimas de 5-10 ºC, aunque algunas especies toleran
temperaturas más bajas. Cada cierto tiempo hay que efectuar una poda fuerte para
regenerar al arbusto y aumentar su floración. Se multiplican con facilidad por esquejes
en la primavera, aunque también pueden propagarse por semillas en primavera.
  
    | Clave de las especies cultivadas en España | 
  
    | 1. | Estigmas claviformes | 2 | 
  
    | 1. | Estigmas capitados | 3 | 
  
    | 2. | Hojas de 4-9 cm de largo, con indumento de pelos simples en el haz.
    Pétalos de 2,5-3 cm de largo | 1. A. ochsenii | 
  
    | 2. | Hojas de 10-14 cm de largo, con indumento de pelos estrellados en el haz.
    Pétalos de 4-4,5 cm de largo | 2. A. vitifolium | 
  
    | 3. | Hojas palmatilobadas, con 3-5 lóbulos | 4 | 
  
    | 3. | Hojas normalmente no lobadas o muy ligeramente lobadas | 5 | 
  
    | 4. | Corola acampanada, de amarillenta a amarillo-anaranjado o rosado, con
    nervios rojizos | 3. A. pictum | 
  
    | 4. | Corola acampanada o subrotácea, blanca, roja, amarilla o anaranjada | 4. A. x hybridum | 
  
    | 5. | Hojas de ovadas a orbiculares | 6 | 
  
    | 5. | Hojas más o menos ovado-lanceoladas | 7 | 
  
    | 6. | Flores de hasta 5 cm de diámetro, amarillo-anaranjadas | 5. A. grandifolium | 
  
    | 6. | Flores de hasta 7 cm de diámetro, amarillas con una mancha central
    marrón oscuro | 6. A. arboreum | 
  
    | 7. | Flores colgantes. Cáliz inflado de color rojo; corola algo cerrada,
    amarilla | 7. A. megapotamicum | 
  
    | 7. | Flores colgantes o no. Cáliz inflado o no; corola algo cerrada o abierta
    y extendida, blanca, amarilla, roja o anaranjada | 4. A. x hybridum | 
  - 1. Abutilon ochsenii (Phil.) Phil.
- Linnaea 28: 613
    (1857)
- Anoda
    ochsenii Phil.
- Corynoabutilon
    ochsenii (Phil.) Kearney
- Huella chica,
    abutilón de Valdivia
-  
- Arbusto
    siempreverde, ramificado, de 1,5-2 m de altura, con las ramillas jóvenes cubiertas de
    pelos estrellados. Hojas alternas, palmatilobadas, de 4-9 x 1,5-7 cm, con 3-5 lóbulos, el
    central más largo; tienen la base cordada, el margen sinuado-dentado y el ápice agudo;
    son de color verde oscuro y con pelos simples en el haz, o con pelos estrellados solo en
    los nervios, y algo más pálidas y pubescentes, con pelos estrellados, en el envés.
    Pecíolo de 2-7 cm de longitud; estípulas de 3-4 x 1-1,5 mm. Flores solitarias o en
    pares, sobre pedúnculos pubescentes de 3-9 cm de longitud. Cáliz de 10-11 m de largo,
    con 5 segmentos triangulares, pubescente; corola de color rosado-morado, con 5 pétalos
    libres, de 2,5-3 cm de largo, redondeados, con una mancha más oscura en la base. Androceo
    de 8-9 mm de largo. Esquizocarpo achatado, peloso, con 6-10 mericarpos de 1-1,5 cm de
    largo, con 2 aristas, conteniendo 12-14 semillas reniformes, de unos 2 mm de diámetro. Es
    nativo de Chile, donde se la considera especie vulnerable por su escasa distribución.
-  
- 2. Abutilon vitifolium (Cav.) C.Presl.
- Reliq. Haenk.
    2:116 (1835)
- Sida
    vitifolium Cav.
- Corynabutilon
    vitifolium (Cav.) Kearney
-  
- Arbusto o
    arbolito caducifolio de hasta 3-4 m de altura, con las ramillas densamente tomentosas de
    jóvenes. Hojas palmatilobadas, de 10-14 x 9-13 cm, cordadas en la base, con 3-5 lóbulos
    acuminados, de márgenes irregularmente dentados; son de color verde oscuro y tomentosas,
    con pelos estrellados, en el haz. Pecíolo pubescente, de 7-13 cm de longitud; estípulas
    subtriangulares, de 3-4 x 2 mm. Inflorescencias corimbosas, axilares, con 2-5 flores sobre
    pedúnculos pubescentes de 6-15 cm de longitud. Cáliz urceolado, de 1,2-1,5 cm de largo,
    con 5 segmentos, peloso; corola con 5 pétalos redondeados, de 4-4,5 cm de largo, azules o
    blancos. Esquizocarpo de 2-3 cm de largo, con mericarpos aristados, tomentosos,
    conteniendo 4-6 semillas.
-  
- Abutilon x suntense C.D. Brickell = Corynabutilon x suntense (C.D.Brickell) Fryxell es
    un arbusto vigoroso, caducifolio, obtenido del cruce entre A. vitifolium y A.
    ochsenii, y cuyo nombre alude a los jardines de Sunte House, en Sussex, donde se
    descubrió por vez primera el híbrido. Puede alcanzar 2-3 m de altura, y su apariencia es
    intermedia entre sus parentales. Las hojas son estrechamente ovadas, de unos 12 cm de
    largo, con 3-5 lóbulos, de bordes dentados, y son de color verde grisáceo en el haz y
    más pálidas por el envés, suaves al tacto. Las flores aparecen en grupos de 2-3, miden
    5-6,5 cm de diámetro y son de color azul violeta pálido o blancas, carentes de una
    mancha oscura en la base de los pétalos, como en A. ochsenii. Aunque las flores
    duran poco las produce en gran cantidad durante finales de la primavera y parte del
    verano.
  
    | 
 | 
  
    | Abutilon
    hybridum, Abutilon grandifolium y Abutilon hybridum | 
  - 3. Abutilon 
	pictum (Gillies ex Hook. & Arn.) Walp.
- Edwards Bot.
    Reg. 25, misc. 39 (1839)
- Abutilon
    striatum G.Dickson ex Lindl.
-  
- Arbusto
    siempreverde de 2-3 m de altura, con los tallos extendidos, normalmente tomentosos. Hojas
    palmatilobadas, de 5-12 x 3-11 cm, de base cordada, con 3-5 lóbulos triangulares, ovados
    u oblongos, agudos o acuminados, toscamente crenados o aserrados, siendo el central
    normalmente más largo. Tienen la superficie cubierta de pelos simples y estrellados,
    especialmente en el envés. Pecíolo de 1-6 cm de largo, glabro o con pelos estrellados
    diminutos; estípulas subuladas, caducas, de 8-10 mm de largo. Flores solitarias,
    colgantes, sobre pedúnculos axilares de 3-11 cm de longitud, diminutamente pubérulos,
    con una articulación cerca del extremo. Cáliz acampanado, de 15-25 mm de longitud, con
    la base ligeramente inflada, profundamente partido, densamente pubescente, con 5 lóbulos
    triangulares, agudos. Corola más o menos acampanada, de 3-5 cm de diámetro, con los
    pétalos obícuamente obovados, de 2,5-3,5 cm de largo, redondeados o truncados en el
    ápice, de amarillentos a amarillo-anaranjados o rosados, con los nervios rojizos. Columna
    estaminal de igual longitud o ligeramente sobresaliendo a la flor, del mismo color que los
    pétalos, con numerosas anteras formando un fascículo hacia el ápice de la misma. Estilo
    purpúreo, dividido en 10; estigmas capitados, purpúreos, sobrepasando la columna
    estaminal Esquizocarpo globoso, con 8-11 mericarpos reniformes, pelosos dorsalmente,
    aunque en cultivo a menudo no son producidos. Es nativo de Brasil, Uruguay, Argentina,
    Ecuador.
-  
- En el cultivar Thompsonii,
    muy difundido, el porte es más erecto y compacto, las hojas se encuentran fuertemente
    lobuladas y están manchadas de amarillo, efecto producido por un virus que se ha
    mantenido en la multiplicación por semillas. Las flores son de color salmón con tintes
    anaranjados. En Pleniflorum las flores son dobles.
-  
- 4. Abutilon x hybridum hort. ex Voss
- Vilm.
    Blumengaert. (ed. 3), 1:135 (1894)
- Linterna china
-  
- Arbustos o
    subarbustos de 0,7-2 (-3) m de altura, con los tallos al principio pubescentes, con pelos
    estrellados y simples, to9rnándose luego más o menos glabros. Hojas de anchamente ovadas
    a suborbiculares, de base cordada, generalmente con 3-5 lóbulos, de 5-12 cm de longitud,
    con los bordes crenados o aserrados, a menudo variegadas, glabras o moderadamente
    tomentosas en el haz y con tomento denso de pelos estrellados en el envés. Pecíolo de
    2-20 cm de largo; estípulas caducas, de estrechamente oblongas a lanceoladas, de 6-12 mm
    de largo. Flores generalmente solitarias, a menudo colgantes, a veces en fascículos de
    2-3, sobre largos pedúnculos axilares de hasta 20 cm de longitud. Cáliz ligeramente
    acampanado, de hasta 2,5 cm de longitud, tomentoso, dividido casi hasta la base en 5
    lóbulos triangulares, acuminados; corola simple o doble, de 3,5-8 cm de diámetro,
    acampanada o subrotácea, variando sus colores del blanco al rojo, amarillo o anaranjado,
    a menudo con venas destacadas y de un color diferente. Esquizocarpo con unos 10 mericarpos
    pelosos dorsalmente, conteniendo semillas pelosas, marrones, de unos 3 mm de diámetro.
-  
- Estos híbridos
    son al parecer producto de diversos cruces llevados a cabo en Europa en el siglo XIX,
    empleándose varias especies de origen sudamericano, siendo sus principales parentales A.
    striatum G. Dickson ex Lindl. y A. darwinii Hook.f.. Normalmente estos
    híbridos tienen hojas con menor número de lóbulos y menos marcados que en A.
    striatum, pero lo cierto es que a veces no es facil distinguir ambos taxa. Estos
    híbridos se ofrecen en el mercado como plantas de maceta. Las formas de flor doble surgen
    por la proliferación de estambres petaloides. 
-  
- 5. Abutilon
    grandifolium (Willd.) Sweet
- Hort. Brit. ed.
    1: 53 (1826)
- Sida
    grandifolia Willd.
- Sida mollis
    Ortega
- Abutilon
    molle Sweet
- Abutilon
    tomentoso
-  
- Arbusto de 1,5-2
    m de altura, con los tallos, pecíolos y pedúnculos cubiertos de tomento de pelos
    estrellados y pubescencia de pelos simples. Hojas de ovadas a orbiculares, de 4-15 (-20) x
    3-13 (-15) cm, con la base fuertemente cordada hasta casi sagitada, con dos lóbulos que a
    veces se solapan, los márgenes dentados y el ápice acuminado. Son de textura
    membranácea, de color verde grisáceo a verde vivo por el haz y verde grisáceas por el
    envés, cubiertas en ambas caras de un suave tomento de pelos estrellados. Pecíolo de
    5-10 (-15) cm de longitud, con abundantes pelos simples largos; estípulas normalmente
    caducas, de lineares a subuladas, de 5-15 mm de largo, cubiertas de pelos simples. Flores
    axilares, solitarias o en grupos de 2-6, sobre pedúnculos de 2-6 cm de longitud,
    cubiertos de pelos simples largos; pedicelos igualmente pelosos, articulados, de 1-6 cm de
    largo. Cáliz fuertemente acampanado, lobulado casi hasta la base, de 1-1,5 cm de
    longitud, con pelos estrellados, con los sépalos ovado-triangulares, acrescente y
    rodeando ligeramente al fruto en la fructificación; corola subrotácea, con los pétalos
    obovados, de 1,2-2,5 cm de largo, más o menos asimétricos, dentados u ondulados
    apicalmente, de color amarillo anaranjado. Columna estaminal cónica, muy corta, de 5-8 mm
    de largo, con los estambres amarillos y los estigmas marrones. Esquizocarpo anchamente
    urceolado-truncado, pubescente, de 1-1,5 x 1,4-1,7 cm, con alrededor de 10 mericarpos
    ovoides, comprimidos lateralmente, dehiscentes tardiamente, conteniendo cada uno de 3 a 6
    semillas reniformes, negruzcas, con pubescencia esparcida, de 2-3 mm de diámetro. Es
    nativo de América tropical.
-  
- Esta planta
    constituye una maleza que se ha naturalizado en muchas partes del mundo, cultivándose con
    fines ornamentales y para la obtención de fibras. Existe al parecer una forma de flores
    dobles. Vegeta bien en exposiciones soleadas o ligeramente sombreadas, con humedad y en
    suelos bien drenados. Se multiplica con facilidad por semillas y por esquejes. Florece
    durante casi todo el año.
  
    | 
 | 
  
    | Abutilon
    megapotamicum, Abutilon hybridum y Abutilon pictum | 
  - 6. Abutilon arboreum (L.f.) Sweet
- Sida arborea
    L.f.
- Sida
    grandiflora Poir.
- Sida mollis
    Ortega
- Sida
    peruviana Juss. ex Cav.
-  
- Arbusto de 2-4 m
    de altura, con las ramillas, pecíolos y pedúnculos cubiertos de tomento de pelos
    estrellados y también con pelos simples. Hojas orbiculares, de 7-15 (-20) x 10-13 (-20)
    cm, con la base cordada, el margen crenado o dentado y el ápice cortamente acuminado; son
    de color la lámina tomentosa en el haz y el envés. Pecíolo de 5-16 cm de longitud,
    tomentoso; estípulas de 1-1,3 cm de largo. Flores solitarias, axilares, de unos 7 cm de
    diámetro, sobre pedúnculos pubescentes de 8-12 cm de largo, articulados cerca de su
    extremo. Cáliz ovoide antes de la antesis, acuminado, con 5 alas, luego acampanado,
    fuertemente nervado, tomentoso, de 2,5 cm de longitud, con 5 lóbulos ovados y acuminados;
    corola de hasta 7 cm de diámetro, con los pétalos de 3,5-4 cm de largo, de color naranja
    con una mancha marrón oscuro en la base. Androceo de 2,5-3 cm de largo. Esquizocarpo con
    mericarpos de 1,5 x 1 cm, tomentosos, conteniendo semillas de unos 3 mm de diámetro. Es
    nativo de Perú, Bolivia y Brasil.
-  
- 7. Abutilon
    megapotamicum (A. Spreng.)
    St.-Hil. & Naudin
- Ann. Sci.Nat.
    ser. 2, 18: 49 (1842)
- Sida
    megapotamica A. Spreng.
- Abutilon
    trepador
-  
- Planta herbácea
    perenne de base leñosa, con los tallos largos, semitrepadores, glabros, ramificados, que
    puede alcanzar 1,5-2,5 m de altura. Hojas de triangular-lanceoladas a ovado-lanceoladas, a
    veces ligeramente trilobuladas, de 5-10 x 2-3,5 cm, con la base cordada, el borde
    toscamente aserrado y el ápice acuminado; en estado juvenil son subtomentosas, pero de
    adultas son glabras, de color verde brillante por el haz y más pálidas por el envés.
    Pecíolo de 1-2,5 cm de longitud; estípulas persistentes, de oblongo-ovadas a
    subromboidales, de 6-8 x 2,5-4 mm, subtomentosas o glabras, enteras o subserradas, agudas
    u obtusas. Flores axilares, solitarias, colgantes, sobre pedúnculos pubérulos de 2-3 cm
    de longitud. Cáliz tubular-acampanado, de 2,5-3 cm de largo, alado, pentagonal,
    membranáceo, de color rojo; corola con los pétalos algo cerrados, espatulados, agudos,
    de 3-3,5 cm x 8-9 mm, de color amarillo. Estambres formando una columna estaminal de 4-4,5
    cm de longitud que sobresale ampliamente a la corola, con los filamentos libres, de 5-8 mm
    de largo, purpúreos. Mericarpos conteniendo de 6 a 7 semillas. Es nativo de Brasil.
-  
- Existe un
    cultivar Variegata, con hojas matizadas de amarillo. Al híbrido
    artificial con A. striatum se le ha llamado Abutilon x milleri hort. ex Wien
    Ill. Gart. Zeit. 305 (1879), arbusto siempreverde parecido a A. megapotamicum, pero
    con las hojas más largas y más anchas, las flores a veces en pares y el cáliz verde con
    tintes rosados; la corola es acampanada, con los pétalos amarillos, con nervios rojizos y
    la columna estaminal roja.
BIBLIOGRAFÍA
  - Fryxell, P.A. (1992) Abutilon, en
    Malvaceae. Flora of Ecuador 44: 8-20
- Fryxell, P.A. (1988) Abutilon, en
    Malvaceae of Mexico. Systematic Botany Monographs 25: 24-68
- Florence, J. (2004) Abutilon, en Flore
    de la Polynésie française 2: 160-172
- Borssum-Waalkes, J.V. (1966).
    Abutilon, en Malesian Malvaceae revised. Blumea 14: 159-177
- Martius, K.F.P. (1886-1892) Abutilon,
    en Flora Brasiliensis 12 (3): 364-437
- Fournet, J. (2002) Abutilon, en Flore
    Illustrée des phanérogames de Guadeloupe et de Martinique 1: 363-366
- Sivarajan, V.V. & Pradeep, A.K.
    (1996) Abutilon, en Malvaceae of Peninsular India. A taxonomic monograph. Daya
    Publishing House. Delhi.
- Riedemann, P. & Aldunate, G. (2003)
    Flora nativa de valor ornamental. Identificación y propagación. Chile zona sur.
    Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile.
- Marticorena, A. (2005).
    Corynabutilon, en Flora de Chile 2(3): 27-32. Universidad de Concepción.
    Concepción.
  
    | 
      
       Textos y fotografías propiedad del
        autor. Prohibida su reproducción sin autorización |  |