CAESALPINIA SPINOSA (Molina) Kuntze |
|
Descripción: Arbolito siempreverde de 3-5 m de altura, a veces más, con la copa globosa y ramas cortas, estriadas, puberulentas de jóvenes, con espinas cónicas recurvadas entre los nudos; tronco corto, a menudo ramificado desde la base y dando la apariencia de varios troncos, con la corteza rugosa de color gris. Hojas bipinnati-compuestas, paripinnadas, con el raquis ligeramente tomentosos, con 2-3 (-5) pares de pinnas de 6-14 cm de largo y articuladas y a menudo espinosas en el raquis, cada una con 5-8 pares de folíolos sésiles, oblongos o elípticos, de 2,5-4 x 1,5-2 cm, con la base oblicua, el margen entero, y obtusos o emarginados en el ápice; son de textura coriácea, de color verde oscuro y glabros en el haz, y algo más claros, con puntitos y a veces algo puberulentos por el envés, donde la nerviación es más evidente. Inflorescencias en racimos espiciformes terminales, densos, de 8-20 cm de longitud, finamente pubescentes, agrupados en los extremos de las ramificaciones; flores bisexuales, sobre pedicelos puberulentos de 5-10 mm de largo, articulados bajo el cáliz. Cáliz caduco tras la antesis, de 6-7 mm de largo, con 5 sépalos desiguales y unidos en la base formando un tubo, siendo el sépalo inferior de mayor tamaño, cóncavo (cuculado) y fuertemente dentado en el ápice (pectinado); corola con 5 pétalos de espatulados a oblongos, amarillos y rojizos, de 8-9 mm de largo, el inferior reflexo; androceo con 10 estambres libres, con los filamentos pubescentes, amarillos, tan largos o más que los pétalos, con anteras subglobosas. Ovario súpero, ligeramente pubescente, unilocular, con estilo filiforme y estigma truncado. Fruto en legumbre indehiscente, oblonga, comprimida, de 6-10 x 1,5-2,5 cm, glabra o puberulenta, con las semillas bien marcadas, rojiza en la madurez; las valvas son gruesas y carnosas al principio, tornándose luego esponjosas o coriáceas; semillas de 4 a 8, de orbiculares a ovadas, lisas, pardas, de unos 8-10 mm de largo. Cultivo y
usos:
Arbolito de crecimiento algo lento en los primeros años, que puede empezar a
florecer a los 4-6 años de edad; requiere climas suaves, libres de heladas,
aunque cuando ya es adulto resiste bien el frío si no es demasiado intenso,
una exposición soleada y suelos más o menos neutros, mejor arenosos y
profundos. Se multiplica por semillas frescas que no requieren tratamientos
previos, no así las almacenadas del año anterior. Tolera la sequía, por lo
que es apropiado para zonas áridas, y soporta bastante bien las podas. Por
sus espinas se utiliza como seto vivo. Sus frutos rojizos contrastan con el
verde oscuro del follaje y son muy ornamentales. De los frutos se obtienen
taninos y gomas que se emplean en la industria alimenticia, en curtidos de
pieles y en la preparación de medicamentos. |