-

- Familia:
Fabaceae (Leguminosae)
-
Sinónimos:
Clitoria racemosa
Benth.,
Ternatea racemosa
Kuntze
-
Nombre
común:
Clitoria arbórea, sombrero.
- Lugar de
origen:
Nativo de selvas amazónicas del noreste de Brasil, aunque presente
también en Colombia.
- Etimología:
El género procede del griego kleitoris = clítoris, por el aspecto
de la corola, que recuerda a este órgano sexual femenino. El epíteto
específico honra la memoria del botánico y explorador estadounidense
David Grandison Fairchild (1869-1954), quien trabajó para el Ministerio
de Agricultura de EE.UU., introduciendo muchas especies exóticas, entre
ellas este árbol.
-
-
-
Descripción:
Árbol caducifolio de 10-12 m de altura en cultivo, a veces más, con una
copa densa y extendida con ramas horizontales o colgantes, y un tronco
más bien corto, con la corteza marrón, lisa y d8elgada, que con los años
se fragmenta en tiras longitudinales; ramillas al principio pubescentes
y angulosas, luego redondeadas y glabras. Hojas alternas, trifolioladas,
con folíolos de elíptico-lanceolados a oblongo-elípticos, de 6-22 x 3-9
cm, el terminal el de mayor tamaño, con la base cuneada, el margen
entero y a veces ondulado, y el ápice acuminado, u obtuso y con un
acumen corto; son de textura coriácea, con el haz glabro y de color
verde brillante y el envés más pálido y con tricomas en la nervadura.
Nervadura impresa en el haz y algo resaltada en el envés, con 14-20
pares de nervios laterales paralelos. Pecíolo pulvinado, cilíndrico,
ligeramente pubescente, de 3-7(-9) cm de largo; peciólulos pubescentes,
de 0,5-1 cm de largo. Estípulas de 6-12 mm de longitud, lanceoladas,
caedizas. Inflorescencias axilares o terminales, en racimos péndulos con
el raquis pubescente, de 10-40 cm de longitud. Flores sobre pedicelos
pubescentes de 2-8 mm de largo, con brácteas semipersistentes
lineal-lanceoladas de 5-10 x 2-3 mm y bractéolas persistentes,
coriáceas, pubescentes, de oblongas a-elípticas, castaño-rojizas, de
10-25 x 7-13 mm, casi igualando la longitud del cáliz, al que rodean.
Flores de 3-7 cm de largo, con el cáliz verde con pubescencia dispersa,
con el tubo de 1-2,5 cm de largo y lóbulos deltoides, agudos, de 2-6 mm
de largo. Corola lila-violeta, con el estandarte de 3-5,5 cm de largo,
unguiculado; alas oblongo-falcadas, de 18-20 x 5-8 mm; quilla falcada,
blanquecina, de 9-11 x 3-4 mm, unguiculada. Androceo con los estambres
formando un tubo estaminal glabro, de 20-35 mm de longitud; ovario
pubescente; estilo de 10-18 mm de largo, pubescente; estigma capitado.
Legumbre estipitada, plana, con dehiscencia explosiva, de color marrón
verdoso, glabrescente, de 15-20 x 2-4 cm, conteniendo de 5 a 10 semillas
casi orbiculares, negras, lisas, comprimidas, de 11-17 x 11-16 mm.
-
- Cultivo
y usos:
Requiere climas tropicales o subtropicales húmedos, que gusta de suelos
fértiles, bien drenados, neutros o ligeramente ácidos, con una
exposición soleada y aporte de riegos. Se multiplica por semillas, que
deben sumergirse en agua 24 horas antes de la siembra. Tiene un
crecimiento rápido. Es buena fijadora de nitrógeno, por lo que se
utiliza en estabilización y recuperación de suelos. Es buena planta
forrajera. Su madera es fácil de trabajar aunque de baja resistencia al
exterior, utilizándose en carpintería de interiores. Posee compuestos
bioactivos de utilidad para la industria farmacéutica. Como ornamental
constituye un excelente árbol de sombra, y de ahí su nombre brasileño
“sombrero”.
 |