CRATAEGUS MONOGYNA Jacq.

Familia: Rosaceae
Sinónimos: Mespilus monogyna (Jacq.) All., Crataegus maroccana Pers., Crataegus oxyacantha var. monogyna (Jacq.) Wahlenb.
Nombre común: Espino albar, espino majuelo.
Lugar de origen: Especie de área muy extensa. Toda Europa, norte de África, Cáucaso, Asia occidental.
Etimología: El nombre del género procede del griego krataigos = denominación del acerolo y otras especies de espinos. El epíteto específico procede del griego monos = sólo, único y gyne = mujer, en botánica gineceo, estilo, por su ovario normalmente con un sólo estilo.
 

Descripción: Arbusto o arbolito caducifolio muy variable, de 2-7 m de altura, con una copa redondeado-ovoide, densamente ramosa, con uno o varios troncos de corteza marrón-grisácea y lisa cuando es joven, tornándose castaño-rosada, escamosa y muy fisurada con el paso de los años. Ramillas glabras o con pubescencia fina cuando jóvenes, castaño-rojizas, generalmente con fuertes espinas de 1-2 cm de largo. Hojas alternas, variables, ovadas, oblongas u obovadas, de 2-5,7 x 1-6 cm, normalmente con 1-3(-5) pares de lóbulos laterales fuertemente dentados, ocasionalmente subenteras o irregularmente serrado-laciniadas, con la base atenuada o anchamente cuneada y el ápice generalmente agudo. Son de textura algo gruesa, de color verde oscuro y glabras, o algo pubescentes, por el haz, y de color verde grisáceo o verde glauco, pubescentes en toda su extensión, o solo en la nervadura, por el envés. Estípulas enteras o glandular-denticuladas, de 4-15 mm de longitud. Pecíolo glabro o pubescente, acanalado, de 1-2 cm de largo. Inflorescencias corimbosas, con 4-15 flores aromáticas de 1-1,5 cm de diámetro, sobre pedicelos glabros o pubescentes de 5-30 mm de largo, con el receptáculo infundibuliforme, de 2-3 x 1,5-2 mm, glabro o finamente pubescente. Cáliz con 5 sépalos estrechamente triangulares, glabros o puberulentos, agudos, de 1,5-4,5 mm de largo, persistentes en fruto; corola con 5 pétalos blancos o ligeramente rosados, orbiculares, de 3-7 x 4-7 mm, cortamente unguiculados. Androceo con 15-20 estambres de filamentos blancos y anteras purpúreas. Estilo 1(-2), verdoso; estigma capitado. Fruto en pomo subgloboso o cilíndrico, rojo, de 8-10 x 5-7 mm, glabro, coronado por el cáliz persistente, conteniendo 1(-2) pireno o hueso ovoide, estriado, de 6 x 4 mm.

Cultivo y usos: No es exigente en suelos, pero no prospera en los calizos, y gusta de una exposición bien soleada y de la suficiente disponibilidad de agua en aquellas zonas más secas y calurosas. Se multiplica por semillas y por injertos, sirviendo también de portainjerto para otras Rosáceas. Sus frutos son comestibles. Tiene diversas propiedades medicinales con acción cardiotónica e hipotensora. Su madera es dura y resistente, empleándose en la fabricación de instrumentos y mangos de herramientas. Soporta bien el recorte, utilizándose como seto vivo. Constituye un excelente árbol ornamental de pequeño tamaño del que se utilizan numerosos cultivares, tales como ‘Biflora’, ‘Flexuosa’, ‘Pendula’, ‘Rosea’, ‘Aurea’, ‘Variegata’, ‘Bicolor’.

Obtenga el documento en PDF

PÁGINA PRINCIPAL