EUCALYPTUS CAMALDULENSIS Dehnh.

Aspecto general y detalle de flores y corteza

Familia: Myrtaceae
Sinónimos: Eucalyptus rostrata Schltdl., Eucalyptus longirostris F. Muell ex Miq.
Nombre común: Eucalipto rojo, eucalipto hembra
Lugar de origen: Australia. Cultivado y naturalizado en muchas partes del mundo.
Etimología: El género procede de las palabras griegas eu = bien y kalypto = tapar, cubrir, en referencia al opérculo que cubre las flores y oculta los estambres antes de la antesis. El epíteto específico camaldulensis,-e hace referencia al jardín Camaldoli de Nápoles, creado en 1816 por Francesco Ricciardi di Camaldoli, de donde se describió la especie.
 

Descripción: Árbol siempreverde que puede alcanzar 20-40(-50) m de altura, con una copa abierta, erecta o extendida, y un tronco muy grueso con la corteza lisa, de color gris claro o beige-rosado, que se desprende en largas tiras o escamas irregulares, dejando expuestas las capas internas blanquecinas. Ramillas muy delgadas y angulosas, rosadas, colgantes. Hojas juveniles inicialmente opuestas, luego alternas pecioladas, algo coriáceas, de ovadas a anchamente lanceoladas, de 8-18 x 1,3-2,5 cm, de color verde grisáceo. Hojas adultas alternas, colgantes, pecioladas, de color verde pálido en ambas caras y textura más delgada que las juveniles, a veces algo falcadas, linear-lanceoladas, de 10-30 x 0,8-2 cm, con la base estrechándose en el pecíolo y el ápice estrechándose en una punta larga. Nervadura con el nervio medio bien visible y muchos nervios laterales finos, así como un nervio intramarginal paralelo al margen. Pecíolo cilíndrico, de 1-2 cm de largo. Inflorescencias en umbelas axilares sobre los brotes del año, con 5-10(-20) flores sobre pedúnculos de 5-25 mm de largo; botones florales de 6-13 x 5 mm, con el receptáculo hemisférico y un opérculo cónico o rostrado más largo que el hipanto, sobre pedicelos delgados de 6-12 mm de longitud. Estambres numerosos, libres, en varias series, con filamentos de color blanco-amarillento que están doblados en el botón floral y se despliegan al caer el opérculo. Los frutos son cápsulas cupuliformes o hemisféricas de 5-6 mm de diámetro, de color marrón, con 4-5 valvas triangulares de 1,5 mm de largo, exertas. Semillas numerosas, amarillas, angulosas, de 1-1,5 mm, muchas de ellas estériles.

Cultivo y usos: Es la especie de Eucalipto más utilizada, especialmente en zonas áridas o semiáridas, que prefiere suelos profundos, soportando muy bien los encharcamientos e inundaciones, siendo muy tolerante con los suelos ácidos. Resiste bien el frío y los calores, y gusta de una exposición soleada. Se multiplica por semillas, siendo su crecimiento rápido, aunque requiere de espacio por su gran desarrollo. Su madera es resistente y durable, empleándose en traviesas, postes, construcción naval, tableros, etc. Su fibra se utiliza en la producción de pulpa y papel. Produce aceites esenciales medicinales, utilizados como antisépticos. De su tronco se obtiene una goma utilizada como tinte. Sus flores son un gran recurso apícola en la producción de miel.

Obtenga el documento en PDF

PÁGINA PRINCIPAL