EUCALYPTUS SIDEROXYLON A.Cunn . ex Woolls

Aspecto general y detalle de flores y frutos

Familia: Myrtaceae
Sinónimos: Eucalyptus sideroxylon var. rosea Rehder, Eucalyptus leucoxylon var. minor Benth.
Nombre común: Corteza de hierro.
Lugar de origen: Australia (Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria). Introducido en varios lugares del mundo.
Etimología: El género procede de las palabras griegas eu = bien y kalypto = tapar, cubrir, en referencia al opérculo que cubre las flores y oculta los estambres antes de la antesis. El epíteto específico procede del griego sideros = hierro y xylon = madera, por la dureza de esta.
 

 
Descripción: Árbol siempreverde de 10-15(-20) m de altura, con una copa redondeada o irregular, densa o algo abierta, y un tronco con la corteza negruzca o marrón oscura, dura y muy gruesa, profundamente fisurada y resinosa, con la corteza interior rojiza. Ramas lisas, de color gris claro, y ramillas muy delgadas verde-amarillentas con tintes rosados. Hojas juveniles opuestas a lo largo de 3-4(-7) pares, luego alternas, cortamente pecioladas, de lineares a oblongas, de 4-7,5 x 0,6-1,5 cm, de color verde mate. Hojas adultas alternas, péndulas, con pecíolos delgados de 10-20 mm de longitud y lámina lanceolada, de 6-14 x 1-4 cm, agudas en ambos extremos, de color verde grisáceo mate en ambas superficies, con el nervio central estrecho, los nervios laterales apenas visibles y un nervio intramarginal paralelo al margen. Inflorescencias en umbelas axilares no ramificadas, sobre pedúnculos erectos o péndulos de 0,7-2,9 cm de largo, portando 3-7 botones florales por umbela, sobre pedicelos de 0,3-1,5 cm de largo. Botones florales maduros ovoides o romboidales, de 6-15 x 4-6 mm, de color verde a crema o glauco, con un opérculo cónico o rostrado más corto que el tubo del receptáculo. Estambres curvados hacia adentro, con filamentos blanquecinos, rosados o rojizos (‘Rosea’), los externos carentes de anteras (estaminodios). Ovario con 5 lóculos y varios óvulos por lóculo. Frutos en cápsulas pediceladas, globosas, de 8-10 mm de diámetro, con 5 valvas totalmente insertas. Semillas más o menos ovoides, marrones, de 1-2 mm, con pequeñas punteaduras en el dorso.
Datos de cultivo: Árbol muy poco exigente, que tolera suelos poco profundos y de escasa calidad, siempre que drenen bien. Soporta bien el calor y el frío, así como la polución urbana y la sequía. Se multiplica por semillas con facilidad, pero debido a la variación genética en las formas de flores rosadas o rojas no hay garantía de que todas las plántulas mantengan dicho color. Su crecimiento es algo lento y tiene una vida bastante larga. Su madera es muy densa y resistente al ataque de hongos e insectos, siendo muy apreciada para la construcción de postes, traviesas de ferrocarril, pilotes de muelles, construcción de muebles y embarcaciones. Los aborígenes australianos construían sus escudos con esta madera.. Muy interesante como árbol incluso de alineación, por su porte y su floración.

Obtenga el documento en PDF

PÁGINA PRINCIPAL