| FICUS VIRENS Aiton |
|
|
Descripción: Árbol caducifolio o semicaducifolio, de 8-10 m de altura en cultivo, pudiendo llegar hasta los 35 m de talla en sus lugares de origen o en condiciones favorables, con una copa amplia con pocas raíces aéreas y un tronco con la corteza lisa de color pardo-grisáceo, sobre la que a menudo aparecen verrugas o abultamientos de tamaño muy diverso. Estípulas lanceolado-ovadas, agudas, de 1-1,5 cm de largo, glabras o finamente pubérulas, caedizas o subpersistentes. Hojas alternas y dispuestas en espiral, algo variables, obovadas, estrechamente lanceoladas, ovado-lanceoladas o elíptico-ovadas, de 8-20 x 4-9 cm, con la base redondeada, cuneada o subcordada, el margen entero, a veces algo ondulado, y el ápice acuminado. Son de textura subcoriácea o membranácea, glabras en ambas caras, de color verde oscuro sin brillo en el haz y algo más claras en el envés, adquiriendo las hojas nuevas al brotar tonalidades cobrizas muy ornamentales; nervadura marcada en el haz y prominente en el envés, con 6-10 pares de nervios laterales que se bifurcan y unen antes de llegar al borde de la lámina; nervadura terciaria reticulada. Pecíolo de 2-5 cm de longitud, glabro. Siconos axilares, en pares o solitarios, o en racimos sobre las ramas más viejas, sésiles o cortamente pedunculados; receptáculos subglobosos, de 1-1,5 (-2) cm de diámetro, glabros o puberulentos, de blanquecinos a rosados y con puntos, tornándose purpúreos o negruzcos en la madurez; ostiolo de 1-2 mm de diámetro, plano o prominente. Brácteas basales 3, ovado-redondeadas, de 1-3 mm de largo, persistentes. Cultivo y usos: Requiere de climas cálidos, libres de heladas, de una exposición soleada y de suelos bien drenados, sueltos, fértiles y con algo de humedad, desde ligeramente ácidos a neutros, con aportes de riegos en el verano. Se multiplica por esquejes y por acodos aéreos. Es buena especie para dar sombra, con un crecimiento vigoroso que requiere de cierto espacio para su normal desarrollo. Sus frutos son al parecer comestibles, y su madera se utiliza en carpintería local y como combustible. El látex ha sido utilizado localmente para impermeabilizar embarcaciones. |