ILEX AQUIFOLIUM L.

Aspecto general y detalle de flores y frutos

Familia: Aquifoliaceae
Sinónimos: Aquifolium ferox Mill. ex Rafin., Aquifolium spinosum Lam., Ilex sempervirens Salisb., Ilex citriocarpa Murr.
Nombre común: Acebo
Lugar de origen. Nativo de gran parte de Europa y norte de África. Introducido en algunos lugares.
Etimología: El género proviene de Ilex,-icis = nombre latino de la encina y la coscoja, por el parecido de sus hojas. El epíteto específico procede del nombre latino del acebo, aquifolium,-ii, de acus,-us = aguja y folium,-ii = hoja.
 

Descripción: Árbol dioico, siempreverde, que puede alcanzar 12-25 m de talla, aunque lo normal es que no sobrepase los 5-8 m de altura e incluso, con frecuencia, no pase de porte arbustivo, muy ramificado, con una copa inicialmente piramidal y más tarde hemisférica y un tronco recto con la corteza lisa, grisácea, que con los años se fisura ligeramente. Yemas de 1-3 mm, las terminales ligeramente más grandes que las axilares, ovoides, puntiagudas. Hojas alternas, ovales u oblongas, de 5-8(-12) x 2,5-6 cm, con la base truncada o cuneada, el margen entero o, más frecuentemente, muy ondulado y espinoso-dentado con 1-7 pares de dientes rígidos y punzantes de 2-11 mm de largo, y el ápice espinoso-acuminado. Son de textura coriácea, glabras, de color verde oscuro brillante por el haz y más pálidas por el envés. Nervadura pinnado-reticulada. Pecíolo grueso, acanalado, glabro o pubescente, de 1-1,5 cm de longitud. Inflorescencias en cimas axilares de muchas o pocas flores, sobre la madera del año anterior. Flores blanquecinas o verdosas, de 6-9 mm de diámetro, con el cáliz verde-amarillento, con 4(-5) lóbulos anchamente ovados, pubescentes, ciliados en el margen; corola con 4(-5) pétalos obovados de 3-4 mm de largo, cóncavos y ciliados en el ápice, blancos con tintes rosados en el envés. Flores masculinas con 4(-5) estambres soldados a la corola, con los filamentos verdosos y las anteras amarillas, y un ovario vestigial. Flores femeninas con estaminodios y un ovario con 4 lóculos y 3-4(-5) estigmas persistentes. Fruto drupáceo, globoso, glabro, liso, de color rojo brillante, de 6-10(-12) x 6-10 mm, generalmente con 4 pirenos de 5-6 x 2,5-3,5 mm, castaños, plano-convexos, con costillas longitudinales irregulares.

Cultivo y usos: Especie bastante resistente al frío, que gusta de suelos medianamente fértiles, bien drenados, con un pH ligeramente ácido, en una exposición algo sombreada o con sombra total, soportando las podas y los recortes, pero no demasiado bien los trasplantes. Se multiplica por semillas y por esquejes e injertos las variedades, siendo su crecimiento algo lento. Su madera es dura y pesada, apreciada en ebanistería y marquetería. Sus hojas, frutos y corteza tienen algunas aplicaciones medicinales. Su mayor importancia es como ornamental, cultivándose muchísimas formas hortícolas que se diferencian en el porte, color de los frutos y variedad de follaje. Por sus frutos rojos es muy empleado en la Navidad..

Obtenga el documento en PDF

PÁGINA PRINCIPAL