Las especies del género Portulaca cultivadas en España (artículo actualizado en 2023 y en formato PDF) |
Género
de plantas anuales, bienales o perennes, herbáceas, glabras, más o menos
carnosas, prostradas o semiprostradas, con tallos simples o ramificados
desde la base, a menudo con tricomas en los nudos. Hojas simples, de
limbo achatado o redondeado, alternas o subopuestas, con frecuencia
agrupadas más densamente por debajo de las inflorescencias a la manera
de un involucro, sésiles o cortamente pecioladas; estípulas escariosas o
modificadas en un penacho de pelos, rara vez ausentes. Inflorescencias
terminales, con flores bisexuales, actinomorfas, solitarias o en
fascículos, abriendo sólo en exposición solar, sentadas o cortamente
pediceladas, rodeadas de un verticilo de 4-10 hojas muy próximas
formando una especie de involucro. Cáliz con 2 sépalos herbáceos o
escariosos, unidos en la base formando un tubo corto; corola con 4-7
pétalos, libres o unidos en la base, efímeros. Androceo con 4 a
numerosos estambres (-100), con los filamentos libres o unidos en la
base, insertos en el borde del tubo del cáliz y adnatos a los pétalos.
Ovario ínfero o semiínfero, unilocular, con numerosos rudimentos
seminales. Estilo 1, corto, dividido radialmente en el ápice en 3-8
(-18) estigmas papilosos. Fruto en cápsula membranácea (pixidio),
unilocular, con dehiscencia transversal circuncísil (que se abre
alrededor de su circunferencia), conteniendo numerosas semillas muy
pequeñas, de reniformes o lenticulares, con la testa brillante, desde
casi lisa hasta espinosa, verrucosa o tuberculada. Comprende unas
50 especies distribuidas por los trópicos y subtrópicos del mundo,
especialmente de África y Sudamérica, con algunos representantes en
regiones templadas. El nombre es la denominación clásica latina para la
“verdolaga”, que procede del latín portula-ae = puertecita, por
el opérculo a modo de tapadera que presenta el fruto. Hemos leído en la
literatura consultada otras derivaciones de la palabra Portulaca,
pero ésta nos parece la más acertada.Clave de las especies cultivadas en España |
||
1 |
Hojas dispuestas en 4 filas decusadas, imbricadas |
1. Portulaca molokiniensis |
1 |
Hojas alternas, opuestas o verticiladas, nunca imbricadas |
2 |
2 |
Hojas con el limbo cilíndrico o semicilíndrico |
3 |
2 |
Hojas con el limbo achatado |
4 |
3 |
Pétalos de más de 1 cm de largo, de varios colores. Estambres 40 o más |
2. Portulaca grandiflora |
3 |
Pétalos de menos de 1 cm de largo, purpúreos o rosados. Estambres menos de 40 |
3. Portulaca pilosa |
4 |
Hojas de obovadas a espatuladas. Flores amarillas. Cápsula sin ala |
4. Portulaca oleracea |
4 |
Hojas de espatuladas a oblanceoladas u oblongas. Flores de varios colores. Cápsula con un ala circular |
5. Portulaca umbraticola |
|
|
|
Portulaca molokiniensis y Portulaca grandiflora de flor sencilla y doble |
|
|
|
Portulaca pilosa y Portulaca oleracea |
|
|
|
varios cultivares de Portulaca umbraticola 'Wildfire' |
|