Las especies del género Thunbergia cultivadas en España Este artículo ha sido ampliado y actualizado en su versión PDF. Léalo aquí |
El género Thunbergia está compuesto por plantas
herbáceas anuales o perennes y arbustos erectos o trepadores, con hojas opuestas,
simples, normalmente pecioladas, a veces con el pecíolo alado, con la nerviación a
menudo palmeada. Flores solitarias y axilares o en racimos terminales, y están rodeadas
por dos grandes brácteas. El cáliz es muy pequeño, a veces reducido a un anillo o con
10 a 15 dientes, encontrándose oculto por las brácteas. La corola es grande y vistosa,
más o menos infundibuliforme o acampanada, con el tubo curvado y ventricoso y 5 lóbulos
redondeados, más o menos iguales o a veces dos de ellos más erectos. El androceo tiene 4
estambres dispuestos en pares de desigual longitud, insertos en la parte inferior del
tubo, inclusos. Gineceo con un ovario bilocular, con 2 óvulos en cada lóculo; estilo
recto o curvado, finalizado por un estigma a menudo bilabiado. El fruto es una cápsula
esférica, dehiscente, conteniendo semillas semiglobosas con una cavidad en una de sus
caras. Comprende unas 200 especies nativas de África tropical y Sudáfrica, Madagascar y
Asia cálida. Se cultivan algunas especies, bien como planta de interior en maceta o al
aire libre en zonas de clima suave (Zona 10-11). El género está dedicado al botánico
sueco Carl Peter Thunberg (1743-1828), quien viajó por Java y Japón, recolectando y
describiendo numerosas plantas nuevas para la ciencia, siendo el autor de Flora
Japonica (1784) y Flora Capensis (1807-1823) entre otros trabajos.
| Clave de las principales especies cultivadas en España | ||
1 |
Arbustos normalmente erectos. Hojas penninervadas |
1. T. erecta |
1 |
Plantas trepadoras volubles. Hojas trinervadas o palmatinervadas |
2 |
2 |
Plantas herbáceas de poco desarrollo. Hojas con el pecíolo más o menos alado |
3 |
2 |
Plantas de tallos leñosos y de gran desarrollo. Hojas con el pecíolo no alado |
4 |
3 |
Hojas glabras. Flores amarillas, anaranjadas o blancas, generalmente con una mancha de color púrpura oscuro en la garganta |
2. T.alata |
3 |
Hojas con pelos escábridos. Flores anaranjadas con la garganta algo más oscura |
3. T. gregorii |
4 |
Flores solitarias o a veces en racimos colgantes de hasta 10 cm de largo. Corola normalmente de color azul lavanda o azul violeta, a veces blanca |
4. T. grandiflora |
| 4 | Flores siempre en largos racimos colgantes de 30-45 cm de largo. Corola rojiza o anaranjada con tintes rojizos |
5. T. coccinea |
|
Thunbergia coccinea, Thunbergia mysorensis y Thunbergia gregorii |
|
Thunbergia erecta, Thunbergia grandiflora 'Alba' y Thunbergia grandiflora |
|
Varias tonalidades de color de la flor de Thunbergia grandiflora |
|
Thunbergia alata, Thunbergia alata 'Alba' y Thunbergia battiscombei |
|