| Plagas y enfermedades de las plantas |
Aunque es evidente que desde tiempos prehistóricos ya existían
enfermedades y plagas de las plantas, fue con la transformación del hombre en agricultor,
modificando las tierras y cultivándolas, cuando los agentes causantes de las mismas
comenzaron a cobrar una notable importancia, incidiendo negativamente en la producción.
El hombre, con su afán de obtener una gran variedad de productos vegetales con fines
alimenticios, medicinales, industriales u ornamentales, cada día mayor al aumentar la
población, y con las facilidades del comercio mundial, ha introducido en sus lugares de
asentamiento numerosas especies exóticas y, con ellas, sus plagas y enfermedades en
muchos de los casos. Al romperse los equilibrios naturales entre las plantas y sus
enemigos, éstos han proliferado en ocasiones de forma alarmante, obligando al hombre a
una continua lucha por medios diversos, tal como se comentará más adelante. Ejemplo
dramático de ello puede ser el caso de la filoxera (Peritymbia vitifolii), que se
introdujo en Europa procedente de América a finales del siglo XIX y arrasó todos los
viñedos, o el escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata), que se ha
extendido al mismo tiempo que lo hacía este cultivo en América y Europa.
- Vertebrados
- Orden Orthoptera Langosta, alacrán cebollero
- Orden Heteroptera Chinches, mosca blanca
- Orden Homoptera Pulgones, cochinillas, piojos, serpetas
- Orden Thysanoptera Trips
- Orden Coleoptera Gorgojos, escarabajos, barrenillos, gusanos
- Orden Lepidoptera Gusanos, taladros, polillas, minadores, rosquillas
- Orden Diptera Minadores, moscas, mosquitos.
|
|