 |

- Familia:
Fabaceae (Leguminosae)
-
Sinónimos:
Erythrina fissa
C.
Presl, E. viarum
Tod., E.
constantiana
Micheli,
Chirocalyx pubescens
Walp.
-
Nombre
común: Árbol coral
sudafricano.
- Lugar de
origen:
Sudáfrica.
- Etimología:
El género procede del griego erytros = rojo, en alusión al color
predominante en las flores de la mayoría de especies. El epíteto
específico caffra alude a su procedencia, la región de los
cafres, situada en la parte oriental de África del Sur, donde habitaban
una serie de pueblos bantúes.
-
- Descripción:
Árbol caducifolio de 9-12 m de altura, con la copa algo aparasolada y el
tronco de corteza lisa y grisácea, con las ramas cubiertas generalmente
de espinas cortas y gruesas de color negruzco. Hojas dispuestas hacia el
final de las ramillas, trifoliadas, con los folíolos cartáceos,
pubérulos de jóvenes y más tarde glabros, de anchamente ovados a
elípticos o incluso romboidales, a menudo más anchos que largos, de 8-16
x 8-18 cm, los laterales de menor tamaño que el terminal, con la base
más o menos cuneada, el margen entero y el ápice agudo o subagudo.
Carecen de espinas en raquis, pecíolos y nervio medio, aunque a veces de
jóvenes pueden tener 1-2 espinas. Pecíolo de más de 16 cm de longitud.
Estípulas ovadas, diminutas, caedizas. Inflorescencias en densos racimos
terminales, más o menos horizontales, apareciendo antes que las hojas.
Flores bisexuales, sobre pedicelos pubescentes de 2-6 mm de largo, con
un cáliz marrón, tomentoso, de 1,7-2 cm de largo, con el tubo acampanado
que se abre lateralmente y se torna bilabiado en la floración. Corola de
color naranja-escarlata, rara vez cremoso, con el estandarte de 3,5-5,4
x 1-2,8 cm, obovado o elíptico, obtuso, cortamente unguiculado, glabro;
quilla de oblonga a obovada, de 0,8-2,1 x 0,4-1,4 cm, estrechándose en
su base; alas oblongas u obovadas, de 0,9-2,4 x 0,3-1,1 cm, por lo
general curvadas y estrechadas en la base. Estambres mostrándose
ligeramente, normalmente monadelfos, unidos por los filamentos formando
un tubo excepto uno de ellos que está parcialmente libre. Ovario
estrechamente cilíndrico, de 1,5-2,5 cm de largo; estilo híspido
basalmente , con estigma simple, capitado. Fruto en legumbre cilíndrica,
leñosa, negruzca en la madurez, tomentosa al principio, luego glabra, de
unos 6-20 cm de longitud, fuertemente constreñida entre las semillas,
que son rojas, elípticas, de 6-8 x 2-3 mm, con el hilo de color negro.
-
- Cultivo
y usos:
Especie no muy exigente si se cultiva en exposición soleada y protegida
del frío intenso y más que nada de las heladas. La madera es muy
quebradiza, por lo que debe formarse bien el árbol y resguardarlo de
fuertes vientos. Se utiliza de manera aislada normalmente, destacando
cuando está sin hojas y en plena floración. Se multiplica por semillas y
por esquejes. En ocasiones se confunde con Erythrina lysistemon
pero se diferencia porque Erythrina caffra nunca tiene espinas en
el nervio medio, raquis y pecíolo de las hojas, y el estandarte de la
flor no envuelve totalmente a los estambres, que se pueden ver
ligeramente. Además, las flores de Erythrina lysistemon son de
color rojo escarlata, mientras que las de Erythrina caffra son de
color anaranjado escarlata. Las ramas con densas espinas cortas, anchas
y de color negruzco de Erythrina caffra también la diferencian de
Erythrina lysistemon. Existen híbridos entre ambas especies con
caracteres intermedios, lo que puede despistarnos en nuestra
identificación.
Más información en el
siguiente artículo sobre el
género Erythrina en España.
 |