 |
- Hibiscus L.
- Plantas
herbáceas anuales o perennes, arbustos, subarbustos y árboles con hojas enteras, a veces
lobuladas o partidas. Flores generalmente solitarias en posición axilar, aunque a veces
se disponen en racimos, corimbos o panículas. Calículo con 4-20 segmentos, separados o a
veces unidos basalmente o al cáliz. Cáliz generalmente acampanado, con 5 lóbulos.
Corola con 5 pétalos mucho más grandes que el cáliz. Estambres unidos formando una
columna estaminal que en ocasiones puede sobresalir notablemente a la corola. Fruto
capsular. Comprende alrededor de 200 especies de zonas tropicales y cálidas. Se cultivan
con frecuencia en jardines o como plantas de interior varias especies, y algunas otras se
cultivan en colecciones o muy escasamente.
-
- Hibiscus arnottianus A.Gray.
- Hibiscus indicus (Burm.f.) Hochr.
- Hibiscus mutabilis L.
- Hibiscus syriacus L.
- Hibiscus tiliaceus L.
- Hibiscus elatus Swartz.
|
 |
- Hoheria A.Cunn.
- Arbustos o
arbolillos siempreverdes o caducifolios, de hojas alternas, simple, a menudo lobuladas en
los estados juveniles y enteras cuando adultas, por lo general con el margen aserrado.
Flores solitarias o en cimas. Carecen de calículo. El cáliz es acampanado, con 5
lóbulos, y la corola posee 5 pétalos unguiculados. Estambres unido en una columna
estaminal. Fruto en esquizocarpo compuesto de 5-15 mericarpos cada uno conteniendo una
semilla. Comprende 5 especies nativas de Nueva Zelanda.
-
- Hoheria
glabrata Sprague & Summerh.
- Hoheria sexstylosa Colenso.
|
 |
-
Lagunaria
G.Don
- Una especie
arbórea siempreverde de hojas enteras, ovadas u oblongo-lanceoladas. Flores solitarias en
las axilas de las hojas superiores. Calículo de 3-5 segmentos lineares. Cáliz
acampanado, con 5 lóbulos. Pétalos de color rosado. Estambres en columna estaminal.
Fruto en cápsula loculicida. La especie es nativa de Australia e islas Lord Howe y
Norfolk.
-
- Lagunaria patersonia (Andrews) G.Don
-
|
 |
-
Reevesia
Lindl.
-
Arbustos o arbolitos siempreverdes o caducifolios, de hojas alternas,
simples, enteras, glabras o pubescentes. Flores bisexuales, pediceladas,
en cimas, paniculas o tirsos terminales densos. Cáliz acampanado u
obcónico, con 3-6 dientes desiguales; corola rotácea, con 5 pétalos
unguiculados, blancos, amarillos o rosados. Estambres 15 en 5 grupos de
3, con los filamentos unidos al ovario formando un androginóforo.
Estaminodios 5, muy pequeños. Ovario con 5 lóculos, con 2 óvulos por
lóculo. Fruto en cápsula leñosa con dehiscencia loculicida y septicida,
separándose en 10 valvas. Semillas 1-2 por lóculo, con alas
membranáceas. Comprende unas 10 especies nativas de China, Camboya,
Taiwan, Tailandia, Vietnam, México y Nicaragua.
-
-
Reevesia thyrsoidea
Lindl.
|
 |
- Thespesia
Soland. ex Correa
- Arboles y
arbustos de hojas simples, triangulares a elípticas, enteras o lobuladas. Hojas
solitarias o en parejas en las axilas de las hojas, rara vez en racimos. Calículo con 3-6
o más segmentos. Cáliz con 5 lóbulos, persistente en el fruto. Flores amarillentas o
rojizas, generalmente con un centro purpúreo. Estambres en columna estaminal más corta
que los pétalos. Fruto leñoso. Comprende unas 17 especies nativas de los trópicos.
-
- Thespesia populnea (L.) Soland. ex Correa.
|