 |
- Amelanchier
Medic.
- Arbustos o
arbolillos caducifolios de hojas simples, enteras o de borde aserrado. Flores generalmente
blancas en racimos terminales que aparecen antes o al mismo tiempo que las hojas. Cáliz
acampanado. Corola con 5 pétalos. Androceo con 10-20 estambres. Fruto en pomo globoso o
piriforme. El follaje suele tomar bellas coloraciones otoñales antes de caerse. Comprende
unas 25 especies distribuidas en Norteamérica, Europa y Asia. Son arbustos de floración
efímera en los meses de Abril-Mayo, cuyo principal interés reside en las bellas
coloraciones otoñales que toma el follaje de algunas especies. Los frutos de algunas
especies son comestibles y apreciados por los pájaros.
-
- Amelanchier
rotundifolia (Lam.) Dum.Cours.
- Amelanchier
laevis Wieg.
- Amelanchier canadensis Medic.
- Amelanchier
lamarckii F.G.Schroed.
- Amelanchier
sanguinea (Pursh) DC.
|
 |
- Bencomia Webb
& Berth.
- Arbustos de
hojas pinnadas dispuestas en rosetas terminales, con folíolos de borde aserrado y
normalmente de color verde azulado. Plantas monoicas o dioicas. Flores en largas espigas
axilares. Cáliz de 5 sépalos, carentes de pétalos, Androceo con numerosos estambres.
Fruto en aquenio rodeado de un receptáculo carnoso. Comprende 4 especies nativas de las
Islas Canarias.
-
- Bencomia
caudata (Ait.) Webb & Berth.
|
 |
- Crataegus L.
- Arbusto o
árboles caducifolios, casi siempre espinosos, con hojas alternas, simples, pinnadas,
dentadas o lobadas. Flores dispuestas en panículas umbeliformes, raras veces solitarias.
Cáliz con 5 lóbulos. Corola con 5 pétalos. Androceo generalmente con 20 estambres,
aunque a veces sólo 5 ó 10. Fruto en pomo coloreado de varias formas, rojo, negruzco,
azulado o amarillento. Comprende más de 100 especies nativas del Hemisferio Norte.
-
- Crataegus
laciniata Ucria
- Crataegus azarolus L.
- Crataegus
laevigata (Poir.) DC.
- Crataegus monogyna Jacq.
- Crataegus
crus-galli L.
- Crataegus mollis (Torr. & A.Gray) Scheele
- Crataegus calpodendron (Ehrh.) Medic.
- Crataegus
chlorosarca Maxim.
- Crataegus
tanacetifolia (Lam.) Pers.
- Crataegus
phaenopyrum (L.f.) Medic.
- Crataegus x
lavallei Herincq
- Crataegus x
prunifolia (Lam.) Pers.
- Crataegus
chrysocarpa Ashe
|
 |
- Cydonia Mill.
- Género con una
sola especie. Se trata de un arbusto o arbolito nativo del Oeste de Asia con flores de 5
sépalos , 5 pétalos y 20 estambres. Fruto en pomo.
-
- Cydonia oblonga Mill.
|
 |
- Eriobotrya
Lindl.
- Arboles o
arbustos de hojas simples, coriáceas, dentadas, con la nervadura destacada, subsésiles.
Flores pequeñas, blancas, con 5 sépalos, 5 pétalos y numerosos estambres, dispuestas en
panículas terminales piramidales, densamente tomentosas. Fruto en pomo obovoide o
globoso, con el cáliz persistente. Semillas grandes. Comprende 10 especies nativas del
Este de Asia. Se cultiva abundantemente una especie de frutos comestibles.
-
- Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.
|
 |
- Heteromeles
M.Roem.
- Género con una
sola especie. Un arbolito o arbusto perennifolio con hojas lanceoladas u obovadas de hasta
10 cm. de longitud, de consistencia coriácea, con el margen dentado. Flores con 5
sépalos, 5 pétalos y 10 estambres. El fruto es un pomo rojizo. Es nativo de California.
-
- Heteromeles
arbutifolia (Ait.) M.Roem.
|
 |
- Malus Mill.
- Arboles y
arbustos caducifolios, normalmente con hojas simples, ocasionalmente lobuladas, aserradas.
Flores normalmente en racimos umbeliformes, de color blanco o con varios tonos de rosa o
púrpura. Poseen 5 sépalos, 5 pétalos redondeados y 15-50 estambres, normalmente de
anteras amarillas. El fruto es un pomo y suele estar coronado con el cáliz persistente, y
su forma depende de la variedad, pero por lo general es redondeado u ovoide. Comprende
unas 35 especies nativas de zonas templadas de Europa, Asia y Norteamérica. Algunas
especies son importantísimos árboles frutales. (Manzanos).
-
- Malus baccata
(L.) Borkh.
- Malus
coronaria (L.) Mill.
- Malus ioensis
(A.Wood) Britt.
- Malus
prunifolia (Willd.) Borkh.
- Malus fusca (Raf.) C.K.Schneid.
- Malus floribunda Van Houtte
- Malus
tschonoskii (Maxim.) C.K.Schneid.
- Malus pumila Mill.
- Malus
sylvestris (L.) Mill.
- Malus
spectabilis (Ait.) Borkh.
- Malus x
adstringens Zabel.
- Malus x
purpurea (Barb.) Rehd.
- Malus x
moerlandsii Door.
- Malus x
micromalus Makino
|
 |
- Mespilus L.
- Arboles o
arbustos de ramaje arqueado con las ramillas tomentosas, generalmente sin espinas en los
ejemplares cultivados. Hojas de envés tomentoso, aserradas. Flores blancas o rosa
pálido, generalmente solitarias. Poseen un cáliz con 5 lóbulos lanceolados, una corola
con 5 pétalos obovados y normalmente 25-40 estambres. Fruto en pomo con el ápice abierto
y con el cáliz persistente. Una sola especie nativa de Europa y Asia Menor.
-
- Mespilus germanica L.
|
 |
- Photinia
Lindl.
- Arboles y
arbustos siempreverdes y caducifolios, de hojas enteras o dentadas, simples, escasamente
pecioladas. Flores generalmente blancas en corimbos terminales o cortas panículas. Tienen
5 sépalos persistentes, 5 pétalos redondeados y unos 20 estambres. El fruto es pomo con
aspecto de baya, redondeado, de color rojizo. Comprende unas 60 especies nativas del Este
y Sureste de Asia, Himalaya y Oeste de Estados Unidos. Las Photinia tienen interés en el
jardín tanto por sus abundantes flores blancas como por la coloración rojiza de sus
hojas jóvenes. Se pueden cultivar como arbustos o pequeños arbolitos o incluso como seto
informal. Toleran suelos diversos a excepción de los muy alcalinos, que les producen
clorósis. Vegetan bien a pleno sol o a media sombra. No necesitan podas. Se multiplican
por semillas y por esquejes de madera semimadura.
-
- Photinia serratifolia (Desf.)
Kalkman
- Photinia
villosa (Thunb.) DC.
- Photinia
glabra (Thunb.) Maxim.
-
Photinia nussia
(Buch.-Ham. ex D. Don) Kalkman
- Photinia x
fraseri Dress
- Photinia
glomerata Rehd. & E.H.Wilson
|
 |
- Prunus L.
- Arbustos y
árboles caducifolios y siempreverdes, con hojas simples, generalmente aserradas y a
menudo con glándulas en el pecíolo o en la base de la lámina. Estípulas pequeñas.
Flores solitarias o en racimos. Cáliz con 5 lóbulos. Corola con 5 pétalos y androceo
con numerosos estambres. Fruto en drupa carnosa. Comprende más de 400 especies nativas de
zonas templadas del Hemisferio Norte y también en Sudamérica.
-
- Prunus domestica L.
- Prunus cerasifera Ehrh.
- Prunus spinosa L.
- Prunus
insititia L.
- Prunus
armeniaca L.
- Prunus persica (L.) Batsch
- Prunus dulcis (Mill.) D.A.Webb
- Prunus serrulata Lindl.
- Prunus avium L.
- Prunus
maackii
- Prunus
mahaleb L.
- Prunus cerasus L.
- Prunus padus
L.
- Prunus lusitanica L.
- Prunus laurocerasus L.
- Prunus mume
Siebold & Zucc.
- Prunus triloba Lindl.
- Prunus
subhirtella Miq.
- Prunus
sargentii Rehd.
- Prunus
serotina Ehrh.
- Prunus
virginiana L.
- Prunus
caroliniana (Mill.) Ait.
- Prunus
salicifolia Kunth
- Prunus
'Traiblazer'
|
 |
- Pseudocydonia C.K.Schneid.
- Arbustos o
arbolitos caducifolios o semicaducos, con ramillas tomentosas y hojas obovadas a ovales de
5-8 cm. de longitud, con el margen dentado y con cerdas en los dientes. Haz verde
brillante y envés tomentoso. Las hojas toman coloraciones rojizas en el otoño. Flores
solitarias de 2-3 cm. de diámetro, de color rosa pálido. Fruto en pomo ovoide de unos 10
cm. de grosor, amarillento. Comprende 1 especie nativa de China.
-
- Pseudocydonia
sinensis (Dum.Cours) C.K.Schneid.
|
 |
- Pyrus L.
- Arboles
caducifolios o semicaducos, a veces espinosos, con hojas simples normalmente aserradas,
ocasionalmente lobuladas. Flores normalmente blancas dispuestas en corimbos o umbelas.
Cáliz con 5 sépalos. Corola con 5 pétalos. Androceo generalmente con 20 estambres.
Fruto largamente pedunculado, de forma globosa o piriforme, generalmente con el cáliz
persistente. Comprende unas 30 especies nativas de Europa, Este de Asia y Norte de
África.
-
- Pyrus salicifolia Pall.
- Pyrus
amygdaliformis Vill.
- Pyrus communis L.
- Pyrus cordata
Desv.
- Pyrus
bourgaeana Decne.
- Pyrus
pyraster (L.) Burgsd.
- Pyrus pyrifolia (Burm.) Nakai
|
 |
- Quillaja Mol.
- Arbustos o
árboles siempreverdes de hojas simples, glabras, coriáceas, casi enteras. Flores en
racimos de 3-5 flores, las laterales masculinas y las centrales femeninas, con el cáliz
coriáceo, pubescente, con 5 lóbulos. Corola de 5 pétalos espatulados. Androceo con 10
estambres dispuestos en dos series. Fruto folicular, coriáceo. Comprende 3 especies
nativas de Sudamérica.
-
- Quillaja saponaria Mol.
|
 |
- Raphiolepis
Lindl.
- Arbustos
siempreverdes de hojas alternas, coriáceas, de color verde oscuro brillante, con el
margen entero o aserrado. Flores blancas o rosáceas dispuestas en racimos o panículas.
Cáliz con 5 sépalos. Corola con 5 pétalos obovados. Androceo con 15-20 estambres. Fruto
en pomo con aspecto drupáceo de color púrpura o negro en la madurez. Comprende unas 15
especies nativas del Este de Asia. A veces también escrito Rhaphiolepis. Arbustos
que resisten el frío si éste no es muy intenso y suelos que no sean calcáreos. Se
pueden cultivar a pleno sol o a media sombra.
-
- Raphiolepis umbellata (Thunb.) Makino
|
 |
- Sorbus L.
- Arboles o
arbustos caducifolios con hojas simples o pinnadas y flores generalmente bisexuales en
corimbos terminales. Tienen 5 sépalos, 5 pétalos y 15-20 estambres. Fruto en pequeño
pomo. Comprende unas 100 especies distribuidas por el Hemisferio Norte.
-
- Sorbus
torminalis (L.) Crantz
- Sorbus
mougeotii Soy.-Willem. & Gordon
- Sorbus aria (L.) Crantz
- Sorbus aucuparia L.
- Sorbus domestica L.
- Sorbus
hybrida L.
- Sorbus
intermedia (Ehrh.) Pers.
- Sorbus
folgneri (C.K.Schneid.) Rehd.
- Sorbus
americana Marshall
- Sorbus
esserteauiana Koehne
- Sorbus hupehensis C.K.Schneid.
- Sorbus
cashmiriana Hedl.
- Sorbus
commixta Hedl.
- Sorbus
latifolia (Lam.) Pers.
- Sorbus x
thuringiaca (Ilse) Fritsch
|
 |
- Stranvaesia
Lindl.
(actualmente traspasadas al género Photinia)
- Arboles y
arbustos siempreverdes con hojas alternas, simples y flores blancas en corimbos
terminales. Tiene 5 sépalos, 5 pétalos y alrededor de 20 estambres. El fruto es un
pequeño pomo. Comprende 4-5 especies nativas del Sureste y Este de Asia. Incluidas por
algunos autores dentro del género Photinia.
-
- Stranvaesia davidiana Decne.
- Stranvaesia nussia (Buch.-Ham.
ex D.Don) Decne.
|